Giovanni Sartori- Biografia
¿Quién fue Giovanni Sartori?
Nació en Florencia, Italia, estudió ciencias sociales
en la universidad de su ciudad natal. Docente de filosofía moderna, ñógica y
doctrina del Estado, impulsó la creación de la primera Facultad de Ciencias
Políticas en Italia, la Cesare Alfieri. Ha ejercido la docencia en las
universidades de Stanford, Yale, Harvard y Columbia. Profesor emérito de las
universidades de Florencia y Columbia en Nueva York. Es doctor honoris
causa por las universidades Georgetown de Washington (Estados Unidos),
Guadalajara (México) y Buenos Aires (Argentina). Fundador y director de
la Rivista Italiana di Scienza Politica (1971-2003). Es premio Príncipe de Asturias de las Ciencias
Sociales 2005.
Sus trabajos en torno a la
ciencia política y a los sistemas políticos se han aproximado al mundo de la
comunicación cuando ha analizado el papel de los medios en la sociedad actual,
especialmente en Homo videns. La sociedad teledirigida (versión
española editada por Taurus, Madrid, 1998; portuguesa, Homo videns.
Televisão e pós-pensamento, Terramar, Lisboa, 1999 y Edusc, Bauru, 2001),
y Videopolítica. Medios, información y democracia de sondeo,
México, Fondo de Cultura Económica-ITESM, México DF, 2005. Es miembro de la
Accademia Nazionale dei Lincei y editorialista de Corriere della Sera.
Desde 1988 es vicepresidente de Societá Libera, destinada al estudio y la
promoción de los ideales liberales en la sociedad.
Entre sus libros: La
Politica: Logica e Metodo in Scienze Sociali, Sugarco, Milano, 1979; Teoria
dei Partiti e Caso Italiano, Sugarco, Milano, 1982; Elementi di
Teoria Politica, Il Mulino, Bologna, 1990; Homo Videns: Televisione
e Post-Pensiero, Laterza, Roma, 1997; Pluralismo, Multiculturalismo
e Estranei: Saggio sulla Società Multietnica, Rizzoli, Milano, 2000.
Sus últimos libros editados en
lengua española: La tierra explota. Superpoblación y desarrollo,
Taurus, Madrid, 2003; Videopolítica. Medios, información y democracia
de sondeo, México, Fondo de Cultura Económica-ITESM, México DF, 2005.
Jesus E. Corona P.
(Fuente: Infoamérica)
Comentarios
Publicar un comentario