La McDonalización de la Sociedad Globalizada

Observaremos en el presente articulo diferentes tipos y aspectos de la Sociedad Globalizada.



La verdad es que, definir la globalización es algo relativamente sencillo. Lo complejo es entender todo lo que conlleva. Podríamos definirla como un fenómeno de ruptura con el pasado. Un fenómeno en el cual los países se van integrando progresivamente en el marco de la economía internacional y, al mismo tiempo, cediendo poder a unas fuerzas verdaderamente supranacionales. Es un proceso que afecta a todo el planeta, lo que equivale a decir que "nadie se escapa". Como un lobo feroz con mucha hambre en busca de su presa. Lo engulle todo, ya sea para bien como para mal.

Detengámonos un poco en cada una de ellas.

Globalización Tecnológica
Es el resultado de una utilización prácticamente universal de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones. De esto no hace mucho. Asistimos hace unos cuantos años a una nueva revolución industrial basada en la informática y la información tecnológica. A partir de ese momento, el tratamiento de la información y sobre todo su transmisión, se convirtieron en dos de los sectores claves de la economía global.

Globalización Comercial
Se refiere al desarrollo de un mercado cada vez más libre y en el que se produce más para el mercado mundial que para el nacional. Organismos como la OMC se encargan de velar por el cumplimiento de una serie de acuerdos que garanticen el libre comercio mundial.

Globalización Cultural
Es la extensión a casi todos los rincones del planeta de un pensamiento único: el neoliberal. Los neoliberales están en contra de todo aquello que pueda limitar la libertad de elegir de los individuos. Por eso, están en contra de los Estados intervencionistas. Sostienen que, cuanto menos esté intervenido el mercado, mejor funcionará.

Globalización Financiera
Hace referencia a la libre circulación de capitales a nivel mundial. Estos capitales se desplazan de un mercado a otro sin tener en cuenta la nacionalidad de los propietarios y buscando la máxima rentabilidad.

Globalización Productiva
Es simplemente la distribución por el mundo del proceso productivo. En los últimos años se está dando un tránsito de la producción industrial en masa hacia formas de producción mucho más difusas y flexibles. La mayoría de los bienes manufacturados raramente son producidos íntegramente en una sola fábrica.

Globalización Laboral
Es la fragmentación de los mercados de trabajo. Las empresas buscan siempre distintas vías para reducir sus costes de producción optando la mayoría de las veces por la más sencilla de ellas: la reducción de los costes laborales. ¿Cómo? Deslocalizando su producción y estableciendo fábricas en aquellos páises donde la mano de obra es barata, con lo que consiguen sustanciosas rebajas en sus costes, muchas veces a costa de la calidad de vida de sus empleados.

Globalización política
Se manifiesta en la homogeneización de las políticas que se aplican en los países de todo el mundo. Las recetas de política económica son casi siempre las mismas: apertura comercial, desregulación y privatización y estabilización macroeconómica.



Jesus E. Corona P



Bibliografia:https://4-cglobalizado.wikispaces.com/la+macdonalizaci%C3%B3n+de+la+sociedad+globalizada

Comentarios